
CULTURA
CREENCIAS...
El buitre negro americano aparece en una variedad de jeroglíficos mayas en códices mayas. Se le vincula normalmente con la muerte o como un ave de rapiña. La imagen del buitre es generalmente representado atacando a humanos. Esta especie no tiene las conexiones religiosas que tiene el jote real. Mientras que algunas representaciones muestran la ventana de la nariz y el pico en forma de gancho del buitre negro, algunas solo se pueden deducir que lo son debido a su parecido a un buitre, no tienen la protuberancia del jote real y están pintados de negro.Este buitre ha aparecido en dos estampillas, en Guyana en 1990 y en Nicaragua en 1994.El gallinazo es un símbolo de la ciudad peruana de Lima. Esta especie da título a una obra del cuentista limeño Julio Ramón Ribeyro, Los gallinazos sin plumas.

CURIOSIDADES ¿?

Es un carroñero, pero también se alimenta de huevos y animales recién nacidos. En lugares poblados por el hombre se alimenta además en basureros. Encuentra su alimento usando su aguda vista o siguiendo a otros buitres que poseen el sentido del olfato. Al faltarle la siringe -órgano vocal de las aves-, los únicos sonidos que puede producir son gruñidos o siseos de frecuencia baja. Pone sus huevos en cuevas, árboles huecos, o simplemente en el suelo. Generalmente tiene 2 crías al año, que alimenta mediante la regurgitación. En los Estados Unidos, el buitre recibe protección legal por el Migratory Bird Treaty Act.6 Este buitre apareció además en algunos códices mayas.
fisiología
El buitre negro americano es una gran ave de presa, con 74 centímetros de longitud, 1.67 metros de envergadura y un peso promedio de entre 2 (macho) y 2.75 kilogramos (hembra) . Su plumaje es principalmente negro lustroso. La cabeza y el cuello no tienen plumas y su piel es gris oscuro y arrugada. El iris del ojo es café y tiene una única fila incompleta de pestañas en el párpado superior y dos filas en el inferior. Sus piernas son blancas casi grises, mientras que los dedos delanteros del pie son largos y tienen pequeñas redes en sus bases. Los pies son planos, relativamente débiles, y están pobremente adaptados para sujetar, ya que son relativamente bruscos.

EN EL MEDIO AMBIENTE...
El Coragyps atratus o zamuro aporta grandes beneficios al medio aunque por su alimento el excremento de estas aves podría matar un árbol, ya que es muy toxico y su orina es un potente ácido,sin embargo no hacen esto por que defecan en sus propias patas, usando la evaporación del agua en las heces y en la orina para enfriarse, un proceso que es conocido como urohidrosis . Esto enfría los vasos sanguíneos de su tarso y pies desprovistos de plumas y causa que el ácido úrico de color blanco manche sus patas.
El zamuro al ser un ave carroñera evita que el mar olor de los cadáveres se propague ademas de evitar la proliferación de enfermedades por los gases de los cuerpos , en la urbanización generalmente viven en la basura ,para sus nidos recojen toda clase de basura brillante y hacen sus nidos.

AMENAZAS
Por el momento no se encuentra en ninguna lista de animales en posible extinción es mas está listado como una de las especies de Preocupación Menor en la lista roja de la IUCN. Su población parece mantenerse estable, y no ha alcanzado el umbral para su inclusión en las especies amenazadas, que requiere un decrecimiento de más del 30 por ciento en 10 años o en tres generaciones. En los Estados Unidos es ilegal apresar, matar o poseer buitres negros americanos y la violación de esta ley puede conllevar una multa hasta de 15,000 dólares y hasta seis meses de prisión, sin embargo se ve amenazado por algunos cazadores o granjeros que ponen veneno en los cadáveres y los matan.
MITOS...
Algunas fuentes a aseguran que el caldo o sopa de zamuro ayuda a mejor la salud de una persona con cáncer u otras enfermedades.
